
-----------------------------
En Siena 1987.Foto Jumi Moosleiner-----
Confieso que no he puesto este nombre pensando en la obra de Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto (1895)
http://www.cmgww.com/historic/wilde/. Ni siquiera la he leído aunque su trama parece sugerente. Es el dilema del desdoblamiento de la personalidad, mejor dicho la doble identidad. ¿Cuántas personas tenemos dentro de cada uno de nosotros?Pues tantas diría yo como personas tratan con nosotros. No cabe duda de que somos en gran medida, lo que representamos para los demás.Pero la doble identidad no es la intención de este blog, aunque aparezca ante vosotros bajo el seudónimo de
ONDA, que es la abreviatura de
OCTAVO NIETO DE ADRIANO.Y ha sido precisamente indagando sobre la figura de mi abuelo, cuando me encontré numerosos espacios en donde se hablaba directa o indirectamente de este gran personaje sin duda para la mayoría de vosotros desconocido, pese a representar mucho en la literatura española de la primera mitad del sigo XX. Premio Nacional de Literatura (entonces llamado Jose Antonio Primo de Rivera) en 1941 Primero en las vanguardias con su liderazgo en la revista Grecia pasando por la Generación del 27 continuando su creación inevitablemente en el régimen franquista, pero sin que su obra poética señale un sentimiento político, participando en las revistas del movimiento pero sin hacer pública su ideología.Dirige la Revista de cine Primer Plano, Santo y Seña y participa en numerosas iniciativas promotoras del Arte en general hasta su fallecimiento en Madrid el primero de octubre de 1.957. Este blog nace pues en primer término como evocación a la figura del sevillano
ADRIANO DEL VALLE ROSSI, nacido por cierto en Sevilla en mismo año 1895, en que aparece la obra de Wilde. Fallecido en Madrid el primero de octubre de 1957, nos encontramos en cincuentenario de su fallecimiento.
Tiempo y espacio tendremos para hablar de El, pero sobre todo de conocer su poesía, donde encontraréis sobre todo gozo de vivir. Estáis todos invitados.
Pero volvamos a la frase inicial ahora como pregunta ¿es importante tener un blog?. La respuesta de nuevo tendrá múltiples respuestas para cada uno de nosotros. Para unos será un divertimento, para otros será un confesionario, para otros una catapulta para sus negocios, para otros, y aquí me incluyo, un medio de comunicarse con los demás, incluso sin contacto personal como en la mayoría de las ocasiones, en las que no sabremos ni siquiera quien nos visita, quien nos lee incluso cual es la identidad de quien introduce sus comentarios.
¿Que importancia tendrá para el resto de autores tener un blog?
Hablaremos de esto y de mucho más si Dios quiere, de lo que se me ocurra de lo que se os ocurrra en este espacio que hoy, día de San Benito en España, comienza su andadura.
Alea iacta est.