

Nacer en una época determinada, en un país, en una ciudad, en una calle y hasta en una determinada casa, puede condicionar, en determinados casos, digamos toda una vida. ¿Somos en parte lo que somos por haber nacido en un entorno determinado? Imagino que cada uno de nosotros tendrá una respuesta, sin duda alguna interesante. En el caso de mi querido abuelo, me hago yo esta pregunta transcurridos ciento catorce años desde que viniera al mundo.
Fue en la madrugada del 19 de enero de 1895. En España era la época de Restauración bajo la Regencia de Maria Cristina Habsburgo- Lorena (o Austria) madre de Alfonso XIII. Y en Sevilla... que había sido paradigma del romanticismo con Gustavo Adolfo Bécquer, lo que debería condicionar su futuro amor por la literatura. La calle Sierpes, quizá le imprimiera su sentido comercial.
Sevilla, cuna de pintores y poetas, debió de condicionar desde muy pequeño el interés de mi abuelo al arte y como no, también los genes. Nieto de famoso dorador del Palacio de San Telmo, Julio Rossi. En la casa donde nació antiguo número 36 (hoy 32) y hasta hace muy poco estaba instalada la casa de marcos y pinturas Roldán donde pasado el tiempo su gran amigo Daniel Vazquez Díaz vendió su primer cuadro. Luego serían íntimos amigos.
Todo ese entorno durante su primera infancia, debió condicionar mucho a mi abuelo. Hasta su aficción y dedicación al cine muchos años después como director de la Revista Primer Plano parece que tuvo una trágica premonición cuando a los cinco años se quemó los dedos con una película en la sala del cinematógrafo que había introducido su padre en Sevilla...
Su espíritu aventurero quizá le venga de su abuelo asturiano Manuel del Valle, capitán de un velero. También y por obligación de su trabajo desde muy joven hizo que viajara mucho. Primero como comercial de la fábrica de juguetes que instaló su padre en Sanlúcar La Mayor. En uno de aquellos viajes en tren descubrió un libro olvidado "Cantos de Vida y Esperanza" que hizo que brotara en él su dedicación poética. Después recorrió toda Andalucía como representante de maquinaria agrícola de la empresa Ajuria, S.A la más importante por aquélla epoca. Percepción de paisaje que se traduce en casi todos sus libros...
Sangre italiana, francesa, sevillana por parte de su madre Amalia Rossi que falleció en 1907 cuando Adriano tenía sólo doce años de edad. Y sangre asturiana por parte de su padre.
"Sangre asturiana y sangre andaluza, en trasfusión, y aposentadas en sus venas, traía el recién nacido" escribe Pedro Raida en su semblanza. (1).
"Sangre asturiana y sangre andaluza, en trasfusión, y aposentadas en sus venas, traía el recién nacido" escribe Pedro Raida en su semblanza. (1).
Quizá por eso cuando fuí a Tazones (2) experimenté una extraña sensación de descubrir algo vital para mí. Unos de mis puntos de origen. Lo mismo que me pasó en Sevilla cuando entré en la casa donde nació mi abuelo. Esa sensación de conocer un lugar y tener la sensación de haber vivido con anterioridad esa experiencia es lo que me ocurre a mí al pisar los orígines de mi antepasado.Hoy tomo conciencia una vez más de donde vengo pero sin saber muy bien a donde voy, pero con esa constante referencia y mirada atrás con un sentimiento de esperanza.
...........................................................................................................................................................................
(1) Pedro Raida. Semblanzas de Hombres intensos de las letras y las artes de España. El poeta Adriano del Valle. Madrid 1957.
(2) En vuestro próximo viaje a Asturias no dejéis de visitar este delicioso pueblín y si podeís comer en uno de esos deliciosos bares del puerto como El Rompeolas. Nunca os arrepentiréis.