
Querido abuelo Adriano:
Hay momentos que uno querría fervorosamente haber vivido y otros deseamos que nunca hubieran existido. De nuevo el inocente deseo del hombre ante el Misterio de la Vida.
Me hubiera encantado haber estado junto a tí compartiendo tu vitalidad, que era, según el testimonio de quienes te conocieron, uno de tus adjetivos. Me conformaría casi con oir tu voz recitando uno de tus poemas. Seguro que aunque me hubieras tenido en tus rodillas sólo algunos minutos, tendría grabada ahora esa imagen, ese momento desde luego mágico. Como ese instante que inmortalizó la revista "Actualidad Española"(1). Así son los poetas. Era título de la extensa noticia ilustrada:
"No, ésta no es su casa. Esta en casa de su hija Lola, que le ha traído la primera nieta-Maria José-el pasado día 19 de marzo. Y la muchacha está muy contenta porque la niña va a salir tan chica en los papeles. No tanto, pero también un crío era su abuelo-diecisiete años tenía y ya viajaba juguetes de la fábrica de su padre por las Islas Baleares-cuando escribió en alejandrinos aconsonantados a lo Rubén Darío su primer poema . Y Adriano, como un abuelo cualquiera, hace a su primera nieta".
La vida, el destino, o quizá el mismo Dios, quiso que no estuvieras aquí cuando nacimos el resto de tus nietos. 16 en total.Porque a pesar de que te fuiste, seguimos, yo sigo siendo tu nieto y te quiero como si te hubiera conocido. Es cierto que cuesta un poco querer a alguien a quien no has mirado a los ojos, a quien no has tocado las manos, a quien no has oído su voz, a quien no has sentido como te ha cogido de la nuca para besarte. Alguien a quien no hayas olido cuando te abraza o acariciado cuando te besa. Esas sensaciones naturales se convierten míticas cuando ya se ha ido el ser querido. Ni siquiera pude hablar con mi Madre mucho de tí. Me refiero con un cuaderno o con una grabadora en la mano para ir apuntando cosas que me pudieran servir de referencia algún día, como hoy para hablar a otros de tí. Pero cuando me faltan datos, te cedo a tí la palabra, aparece el Milagro de tu alma y todo se soluciona. Porque tenemos, porque tengo, tus poemas que me ayudan a conocer un poco más de lo que pueden decir las revistas, de lo que dijeron de tí los periódicos, cuando al día siguiente de tu Sueño Final (que tú mismo imaginaste en un bello poema), publicaron destacadamente la noticia.

No hubiera querido vivir, otra vez la contradicción, aquella tarde del primero de octubre de 1957, cuando rezaste por última vez, no con tu voz sino ya sólo con tu alma los versos que dejáste como epitafio:
!Dios me otorgue el merecerte,
Oh Virgen de la Merced!
dándome postrera suerte
para que sacies mi sed
en la hora de mi muerte.
para que sacies mi sed
en la hora de mi muerte.
No sabía como comenzar esta carta, que como siempre ha empezado sóla, quizá con tu ayuda. Después de tantos años con tu ausencia, me había propuesto, darte a conocer en este espacio. Para que otros conozcan una parte de tí, la parte memorable de tus poemas, de tu prosa tan bella, de tus acuarelas y de tus collages. Ya te conocen algo, pero nos queda mucho camino por recorrer.
Días después de que te fuiste apareció la primorosa edición de tu Oda Naútica a Cadiz (2) con el sello de tu querido Fernando Bruner Prieto:
- ¿Que tal se te da, Adriano, esta Primavera?
- Exhuberante, floridísima de imágenes- me dijo, con esa jocundidad y exhaltación de niño grande, que eso es lo que era. (3)
Y 2 días mas tarde La Egloga de Gabriel Miró y Fábula del Peñón de Ifach (4) que Concha Lagos glosó con tus mismas palabras..."inderrocable eternidad anclada".
El 31 de octubre hace cincuenta años que tu querida revista Caracola en Málaga, publicó un número especial como homenaje póstumo, con una primicia de algunos poemas tuyos inéditos, y la extensa reedición de tus colaboraciones (5). " Un año está en la mano de tu vida" que dijo tu querido Buendía. Con muchas voces de amigos y admiradores, cada uno con una visión sobre ti. Como Vicente Aleixandre: "Verde tesoro escondido/ del valle adrïano". " No sabes el trabajo que cuesta resucitarte" te decía Alfonso Canales. "Qué delirio de fuego tus poemas" cantaba Manuel Díaz Crespo. O estos emocionados versos de José García Nieto: "Ten luz dispuesta al otro lado;/danos tú mismo la palabra/para llamar cuando lleguemos,/y tu nos conozcas y abras. Dámaso Alonso,Jose María Cossío, Pablo García Baena para quien tus versos eran "instantáneas fotografías de un día de vacaciones". César González Ruano que te recordaba "ancho de amistad".Rafael Laffon, Eduardo Llossent y Marañon, Juan Sierra y Joaquín Romero Murube, del fraterno grupo sevillano"Mediodía". Montesinos, Morales y Muelas. Cádiz también estaba con Pemán y Pemartín, los Pérez (Clotet y Valiente); Prado Nogueira y Del Rey Caballero. Salas y Santa Marina. Y tu amigo Vázquez Díaz tan cercano a tí en la vida y en la muerte te recordó "mirando los colores de La Rábida", y el paisaje que colocaste al pie de tu cama.:"Así se apagaron sus ojos, los ojos del generoso amigo que ofrendó su vida a la familia, a la amistad, a la poesía y al arte; sus grandes amores". Ah! se me olvidaba también mandó un poema Gerardo Diego, que tuvo un imperdonable olvido al no incluirte en su antología.
Porque conocerte a tí, querido abuelo, es conocer y amar un poco a los grandes artistas de los cincuenta primeros años de nuestro siglo XX. Y de tu mano vamos conociendo a García Lorca, a Borges, a Pessoa y a muchos más como tu admirado D´Ors.
Tu Obra Póstuma sólo parcial, no apareció sino mucho tiempo después en 1971 con el cariñoso prólogo de Guillermo Diaz Plaja (6). Editora Nacional en 1977 publicó tu Obra Poética (7). Varias exposiciones destacando tu obra plástica, homenajes, veladas, encuentros, conferencias, y una tesis doctoral (8). Hasta el Centenario de tu nacimiento, con esa fabulosa exposición de la que tenemos un grato recuerdo (9). Por aquél entonces ya estaban junto a tí, eso al menos quiero pensar, tu mujer "musa filedísima", tu nieto Pepe, ese angel rubio que ya era aquí en la tierra. Y tu hija Lola, a la que seguro abrazaste y miraraste a sus ojos azules, gemelos de los tuyos, como espejos vivos otra vez.
Ya en los cincuenta años de tu ausencia, como ya sabes tu hijo ha editado un libro sobre tí "espejo de tu alma" como me puso en la dedicatoria.(10) Poemas tuyos han aparecido bajo "El Pajarito Sabio" recogidos por Carlos Murciano(11) . Homenajes en una tertulia gaditana; en un programa de radio, leyendo yo tus poemas. Un collar con versos tuyos como perlas derramé en un blog sevillano- Hoy Libro- que acertadamente dirije quien de pequeña oía tu poema La Divina Pastora recitado por su padre el pintor Miguél Pérez Aguilera. Y el Blog de Onda, que te quiere dar a conocer en los cinco continentes.
Pero aún nos falta El Libro. Con lo mejor de tu vida y con la más amplia recopilación de tu obra.Porque sigues siendo en buena medida, como tú mismo decías un poeta inédito. Queda mucha obra sin recopilar y algunos textos incluso sin publicar. Hoy te rezo a tí para nos llegue algún día ese regalo, y aparezcas de nuevo ante nosotros porque:
" Hay cosas tristes en la vida. Y una
es Adriano no haberte conocido.." (12).
El beso que nunca te pude dar en vida te lo doy hoy querido abuelo más cerca de tí. Cuidate. Tu octavo nieto .
Nacho.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTAS:
1.- Revista La Actualidad Española. Madrid.Año V, número 230. 31 de mayo de 1956.
1.- Revista La Actualidad Española. Madrid.Año V, número 230. 31 de mayo de 1956.
2.- - Poema Póstumo de Adriano del Valle. Terminado de imprimir el 23 de octubre de 1957 en la impresa de Salvador Repeto y bajo el cuidado de Fernando Bruner Prieto.
3.- Adriano y la Primavera. Caracola.op,citada nota 5.
4.- Número 18 de la Colección Agora al cuidado de Concha Lagos. Impreso el 24 de octubre de 1957.
5.- Número especial (72-73-74) del VI aniversario de Caracola homenaje a Adriano del Valle, acabado de imprimir en Malaga el día 31 de octubre de 1.958.
6.- Plaza y Janes.Barcelona 1971. Prólogo de Guillermo Díaz-Plaja.
7.- Editora Nacional. Madrid 1977.
8.- Mercedes García Ramírez. Antología Necesaria.Colección Alfar. Sevilla.1992.
9- Adriano del Valle.Antología (1895-1958). Libro-Catálogo de la Exposición. Comunidad de Madrid.1995.
10 Adriano del Valle Mi Padre. Adriano del Valle Hernandez. Editorial Renacimiento. Sevilla.2006.
11-El Pajarito Sabio.Editorial Hiperión. Colección Ajonjolí nº 61Madrid 2007.
12.Primeros versos del poema Después de José Luis Prado Nogueira. Julio de 1958 y publicado en Caracola. Op, citada nota 5.