
Comenzaba su homenaje reproduciendo una anécdota con la que finaliza el libro entonces recién publicado de Pedro Raida (2) y que es recogida como punto y final de su semblanza.
" Le acaba de llamar por teléfono un viejo amigo con el cual no se veía-ni de él tuviese noticia- la friolera de veinte años. Se le da a conocer jubiloso y con honda emoción. "!Hola!", le prorrumpe escuetamente Adriano. El amigo busca trascender más en el ánimo de su admirado poeta. Le corresponde entonces Adriano preguntándole lo primero, apasionado, urgentemente: "¿Sabes tú ya que soy padre de siete hijos?".
Halcón ya con palabras propias continúa " Quería que se le conociese por ello, por su condición de padre de siete hijos...".
"No les deja fortuna ni miserias. Todo fue normal en la vida de Adriano. En los comienzos luchó, con mérito extraordinario, por ahuyentar la escasez. Princesas parecen sus hijas por su porte y ademanes. Para él fueron princesas regidas por su optimismo y por su ternura infinita. Son demasiado fuertes sus versos para inspirar ternura; pero reflejo de su ternura son esas manos blancas tejiéndole ahora los laureles del dolor".
Una de esas princesas, Blanca, que estuvo en vida muy unida con mi madre, falleció la tarde del lunes pasado.
Dudaba yo si anunciarles la triste noticia cuando desayunaba, al siguiente, con mis hijos. Finalmente les dije que la tía Blanquita, hermana de la abuela Lola, se había ido al cielo.
Nacho idealista con voz inquietante me preguntó:
- ¿Papá y viste como se iba?
La respuesta vino inmediatamente de Almudena, la práctica:
- Nacho, al cielo sólo se van las almas.
Y Cristina abriendo sus ojos azules concluyó:
- Y allí estará con Jesús
Ahora deseo una vez más que tuviera razón un buen amigo que tiene escrito que " la palabra de un niño es tal vez la más pura expresión de la verdad".
El miércoles de ceniza, en el entierro, recé para que sus dos almas volvieran a estar juntas disfrutando como aquélla tarde del 17 de diciembre del ya lejano año de 1954, pero con el velo de la eternidad. Que así sea.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
(1) Revista Semana. Número 920. Reproducida en Caracola.Revista Malagueña de Poesía, números 72-73-74 Octubre Noviembre Diciembre 1958. Y en Adriano del Valle Antología (1895-1957) Comunidad de Madrid.
(2) PEDRO RAIDA. SEMBLANZA DEL POETA ADRIANO DEL VALLE. Madrid. Gráficas Urguina. Abril de 1957.
(1) Revista Semana. Número 920. Reproducida en Caracola.Revista Malagueña de Poesía, números 72-73-74 Octubre Noviembre Diciembre 1958. Y en Adriano del Valle Antología (1895-1957) Comunidad de Madrid.
(2) PEDRO RAIDA. SEMBLANZA DEL POETA ADRIANO DEL VALLE. Madrid. Gráficas Urguina. Abril de 1957.